martes, 21 de junio de 2011

Bienvenido

En estas páginas podrás aprender sobre el maravilloso mundo de los cactus y otras plantas suculentas. Si ya has adquirido alguna especie puedes buscarla en la barra lateral o en la galería de especies,  encontrarás algo de información como el nombre, lugar de origen y cuidados mínimos que permitirán relacionarte con estos seres milenarios.

Ofrecemos especies de colección, individuos al por mayor (regalos de matrimonio, de empresas, etc.), diseños de jardines y distintos tipos de adornos con  plantas suculentas. Si deseas adquirir alguna especie o servicio no dudes en contactarnos. 


Cactus y otras Suculentas

Los Cactus son originarios del continente Americano (desde Canadá hasta la Patagonia). Son plantas Xerófitas que se han adaptado a la vida en condiciones de aridez reteniendo agua en sus tallos o raíces, además, poseen otras características que las ayudan a resistir las condiciones extremas del hábitat dónde viven (cerosidad en la epidermis, más cantidad de lanosidad en el ápice, hojas modificadas a espinas, etc.). Los cactus pertenecen a la familia Cactaceae y son las plantas "Suculentas" más famosas. 

Las Suculentas son plantas que pueden retener agua en alguna estructura de su cuerpo. Hay muchas familias de plantas que son suculentas: por ejemplo algunas orquídeas (Orchidaceae) tienen suculencia en algunos tallos, los áloes (Asphodelaceae) reservan agua en sus hojas. Euphorbias (Euphorbiaceae), lithops (Aizoaceae), sedum (Crassulaceae), entre otras.


Distribución mundial de las plantas Xerófitas Suculentas
  


en el Jardín

A diferencia de lo que popularmente se cree, los cactus no "prefieren" crecer en condiciones de escasez de agua, expuestos a la luz solar directa y las temperaturas extremas propias de los desiertos, donde la temperatura de noche disminuye bajo el punto de congelación (alrededor de 0ºC). Estas condiciones provocarían un crecimiento lento, quemaduras solares y baja sobrevivencia de individuos pequeños. La mayor parte de los cactus, al igual que otras plantas suculentas, crecerán con mayor vigor en condiciones de semisombra (por ejemplo, dentro de un invernadero, dentro de una casa) y con riegos frecuentes en la temporada de verano. Sin embargo existen algunas especies que soportan perfectamente los períodos largos de sequías, no se ven mayormente afectadas por la luz solar directa ni por heladas cortas de algunos grados bajo cero. Éstas son ideales para el diseño de jardines.  


Existen especies columnares que pueden alcanzar varios metros de altura, mostrándose imponentes en el paisaje. Otras exhiben formas esféricas o forman cojines sobre la superficie aportando un toque de simetría y unidad al paisaje.


martes, 14 de junio de 2011

Opuntia sp. (Cristata)





Nombre científico: Opuntia sp. 

Es un tipo de "cristata" o monstruo que crece de manera descontrolada y ha perdido la simetría propia de su especie.

Luz: Sol a semisombra.

Riego: regular en verano; escaso a nulo durante el invierno.


Cleistocactus sp.



Nombre científico: Cleistocactus sp.

Origen: Sudamérica

Luz: sombra parcial.

Riego: riegos regulares durante el verano y escasos o nulo en invierno.



Echinocereus pentalophus



Nombre científico: Echinocereus pentalophus

Origen: México y Estados Unidos.

Luz: semisombra.

Riego: en verano regar cada dos días a una vez por semana; en invierno regar cada dos o tres semanas o simplemente suspender el riego.
 

Echinopsis sp. (B)


Nombre científico: Echinopsis sp.

Origen: Sudamérica.

Luz: lugares soleados o con semisombra.

Riego: poca agua en verano y nada en invierno.


Cereus jamacaru monstruosus


Nombre científico: Cereus jamacaru monstruosus

Origen: norte de Brasil.

Es un tipo de "cristata" o monstruo que crece de manera descontrolada y ha perdido la simetría propia de su especie.

Luz: semisombra a soleado

Riego: durante el verano permite un riego abundante; durante el invierno un riego leve cada dos o tres semanas es suficiente.

  

Lobivia sp.


Nombre científico: Lobivia sp. 

Origen: Sudamérica

Riego: en verano requiere agua semanal o cada tres días. En invierno poco o nada.

Luz: semisombra. De preferencia sol directo de mañana o de tarde.




Lobivia arachnacantha

Nombre científico: Lobivia arachnacantha

Origen: Bolivia

Este cactus forma grupos que crecen en el tiempo. El tallo es esférico de color verde oscuro de hasta 4 cm de ancho. Tiene espinas radiales en forma de tela de araña, blancas, amarillas o marrón, curvas y cortas.



Flores: muy vistosas, de unos 5 cm cm de ancho con un tubo delgado de hasta 5 cm (o más), a menudo más grande que la propia planta. El color de las flores va del amarillo al rojo, a veces blancas.



Fruto: color verde rojizo.

Riego: en verano requiere agua semanal o cada tres días. En invierno poco o nada.

Luz: semisombra. De preferencia sol directo de mañana o de tarde.



Gasteria sp.

Nombre científico: Gasteria sp.

Origen: Sur de África.

Se trata de una planta crasa pequeña, no más de 30 cm de altura, perteneciente al género Gasteria, el cual está compuesto por unas 75 especies. 

Luz: en lugares muy iluminados aunque no propiamente al sol. En verano hay que evitar el pleno sol, porque le da un aspecto parduzco y hace desaparecer las decorativas manchas blancas.

Riego: una vez a la semana durante el verano, disminuirlos o  suspenderlos en invierno. Mantener seco en julio y agosto.



Aeonium sp.

Nombre científico: Aeonium sp.



Haworthia margaritifera

Nombre científico: Haworthia margaritifera



Sempervivum tectorum


Nombre científico: Sempervivum tectorum

Origen: Pirineos, Alpes, Apeninos y Balcanes. Península ibérica.

Planta crasa de 20 a 30 cm de altura y de 15 a 30 cm de ancho. Forma grandes rosetas. Hojas de color verde brillante con las puntas purpúreas y el envés blancuzco. En verano da flores rosadas o rojizas, en forma de estrella, sobre tallos erectos y llenos de hojas, de 30 a 50 cm de altura.

Luz: a pleno sol.

Riego: escaso en invierno. Resiste sequías.



Haworthia venosa

Nombre científico: Haworthia venosa



Mammillaria sp. (B)


Nombre científico: Mammillaria sp.

Altura: 5-10 cm. Anchura: 20 cm.

Desde principios del verano a fines del otoño produce flores de color amarillo claro o blanquecinas y miden aproximadamente 1,7 cm de longitud y 1,3 cm de anchura.

Luz: sol o ligera sombra.

Riego: en verano todos los días, en invierno solo ocasionalmente.


Mammillaria sp. (A)

Nombre científico: Mammillaria sp.

Altura: 5-10 cm.

Luz: sol o ligera sombra.

Riego: en verano todos los días, en invierno solo ocasionalmente.



Opuntia microdasys (roja)

Nombre científico: Opuntia microdasys

Origen: México.

Cactus tipo arbusto, erecto y muy ramificado.

Altura: entre 60 cm y 1 m.

En verano produce flores amarillas, en forma de embudo y de 5 cm de ancho. Los frutos son rojos, oscuros y pequeños.

Luz: sol o semisombra.

Riego: en verano cada tres días, en invierno poco a nada.



Opuntia sp. (B)

Nombre científico: Opuntia sp.

Cactus tipo arbusto, erecto y muy ramificado.

Altura: entre 50 cm y 1 m.

En verano produce flores en forma de embudo. Los frutos son  oscuros y pequeños.

Luz: sol directo o semisombra.

Riego: en verano cada tres días, en invierno poco a nada.



Opuntia sp. (A)


Nombre científico: Opuntia sp.

Cactus tipo arbusto, erecto y muy ramificado.

Altura: entre 60 cm y 1 m.

En verano produce flores en forma de embudo y de 5 cm de ancho. Los frutos son rojos, oscuros y pequeños.

Luz: sol directo o semisombra.

Riego: en verano cada tres días, en invierno poco a nada.



Trichocereus peruvianus



Nombre científico: Trichocereus peruvianus

Origen: Perú.

Suele alcanzar una altura de 3 a 5 m, y generalmente no se puede distinguir el tronco principal. Sus tallos son cilíndricos y de color verde azulado de 8-18 cm de diámetro. Tiene de 6 a 8 costillas.

Las flores, de color blanco, nacen cerca de la punta del tallo; se abren de noche y tienen una fuerte fragancia.

Se lo llama "antorcha peruana" o "Huachuma" y era usado por los originarios en las festividades religiosas por sus propiedades psicoactivas, debido a la gran cantidad de alcaloides que tiene, especialmente mescalina.

Luz: a semi-sombra o sol directo.

Riego: tolera diversos tipos de riego. En verano riego diario a semanal. En invierno de preferencia no regar.


Chamaecereus silvestrii



Nombre científico: Chamaecereus silvestrii

Origen: Norte de Argentina (Salta, Tucumán).

Cacto enano, que forma uno mata compacta de 30 a 50 cm de ancho. Los tallos de mayor longitud, unos 15 cm, crecen horizontalmente y miden entre 1,5 y 2,5 cm de diametro.  Son de color verde claro y normalmente poseen entre 6 y 10 costillas, poco prominentes y tuberculadas.

Flores: en verano, en forma de embudo de 5 a 7 cm de largo, de color rojo anaranjado, con pericarpio escamoso y con vellosidad.

Luz: ligero sombreado.

El sol directo los enrojece demasiado y provoca peligro de desecamiento. En el término opuesto, una sombra excesiva trae consigo un alargamiento desmesurado y un palidecimiento de los tallos, empobrecimiento de la floración y disminución de la espinosidad.

Riego: cada 7 ó 10 días, durante el período de crecimiento; cada 15 ó 20 días, en invierno.



Graptopetalum paraguayense



Nombre científico: Graptopetalum paraguayense

Origen: México.

Luz: requiere grandes cantidades de luz, prefiriendo incluso el sol directo.

Riego: regar abundantemente en verano y mantenerlas secas en invierno pero no en un ambiente totalmente árido.


Si las hojas y tallos pierden turgencia puede ser por falta de agua. Si en la base de la planta hay manchas oscuras es podredumbre por exceso de riego.



Sempervivum arachnoideum


Nombre científico: Sempervivum arachnoideum

Origen: Pirineos hasta los Cárpatos.

Presentan un entramado blanquecino, muchos pelos (tricomas) semejando una tela de araña. 
A esta característica se debe su nombre científico.


Tiene pequeñas flores púrpura o rosa fuerte con 10 ó 13 pétalos y una línea central púrpura.

Luz: pleno sol.

Riego: soportan condiciones variadas de riego. Evitar exceso de agua en invierno.



Euphorbia mammillaris


Nombre científico: Euphorbia mammillaris



Echinopsis sp.


Nombre científico: Echinopsis sp.





Euphorbia ferox



Nombre científico: Euphorbia ferox

Origen: Sudáfrica


Opuntia vestita




Nombre científico: Opuntia vestita


Sempervivum calcareum

Imagen momentánea



Nombre científico: Sempervivum calcareum



Stapelia grandiflora





Nombre científico: Stapelia grandiflora

Origen: Suroeste de África.

Las flores tienen forma de estrella de 5 puntas y mide poco más de 10 cm de diámetro.

Luz: semisombra.

Riego: evitar exceso de humedad.


Tephrocactus articulatus



Nombre científico: Tephrocactus articulatus

Origen: Argentina.

Cactus conformado por segmentos ovoides o esféricos de color verde grisaceo y de unos 5 cm de longitud y 4 cm de ancho.

Las espinas se disponen en número de entre 1 ó 4, miden entre 3 y 10 cm. de longitud y hasta 1 cm. de ancho. Son blanquecinas, blandas, curvadas y replegadas.

Luz: a pleno sol.

Riego: en verano cada tres días, en invierno poco a nada.